¿Por qué las mujeres posponen y negocian a la baja los divorcios para evitar conflictos?

Un estudio del Instituto Navarro para la Igualdad ha concluido que las mujeres tienden a postergar la separación o divorcio hasta que los hijos hayan crecido, y tienden a negociar a la baja para reducir los conflictos con la pareja. Este estudio se ha efectuado a mujeres heterosexuales sin vulnerabilidad social (ni mujeres que hayan sufrido violencia machista, ni mujeres en riesgo de exclusión ni migrantes). En dicho estudio, se señala que las mujeres, aunque son las que más desean emparejarse, son las que más solicitan la separación. Una circunstancia que influye es que en la pareja se van “estableciendo [...]

¿Por qué las mujeres posponen y negocian a la baja los divorcios para evitar conflictos?2021-12-13T16:53:08+00:00

Nuevo Decreto Ley aprobado por la Generalitat de Catalunya sobre la violencia vicaria

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado un Decreto Ley para proteger a las familias que sufran violencia vicaria. Como explicamos en un anterior Blog, dicha violencia es una forma de maltrato infantil que puede ir desde la presencia por parte del menor de agresiones de uno de sus familiares a otro o por el padecimiento de agresiones directas. La persona que ejerce el maltrato aprovecha la fragilidad de los menores vulnerando y menoscabando su integridad física o psicológica con el fin de dañar psicológicamente a su pareja, despertando en ella sufrimiento, dolor y sensación de culpa al no poder [...]

Nuevo Decreto Ley aprobado por la Generalitat de Catalunya sobre la violencia vicaria2021-12-01T16:50:01+00:00

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?

En el caso que nos encontramos, lo relevante es la guarda de los dos hijos menores de edad, de 13 y 11 años respectivamente, que en el juicio principal se le dio la custodia al padre. Además, la trascendencia del caso recae en que ese cambio de custodia también implica un cambio de residencia de A Coruña, donde residen actualmente en compañía de la madre, a Italia donde reside el padre. Una vez se impuso la guarda de los menores al padre y su cambio de residencia a Italia, la madre apeló dicha sentencia. El Tribunal Supremo, en su Sentencia [...]

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?2021-11-25T17:20:38+00:00

El desprecio del padre a la madre hace inviable la custodia compartida

La custodia compartida no es un mero reparto del tiempo de convivencia de los niños o adolescentes con cada uno de los progenitores, sino un sistema de guarda que requiere una cooperación entre ambos, una implicación mutua en el compromiso de la crianza y el desarrollo de los hijos comunes tras la ruptura como pareja de los padres. El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 27 de octubre de 2021, ha desestimado el recurso de casación que había interpuesto el padre solicitando que se acordase la custodia compartida. La Sentencia establece que “No es conveniente adoptar el sistema de custodia compartida [...]

El desprecio del padre a la madre hace inviable la custodia compartida2021-11-17T15:59:14+00:00

La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró mientras se tramitaba el recurso de apelación

La Sección 5.ª de la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una Sentencia en la que declara que hubo un cobro indebido de las pensiones compensatorias que percibió la exesposa desde la fecha en que se dictó Sentencia por el Juzgado. La demanda de extinción que interpuso el exesposo fue desestimada inicialmente por el Juzgado de Familia, pero la Audiencia Provincial si consideró que estaba acreditada la causa de extinción, y así lo declaró en su Sentencia de 15 de junio de 2016. El exesposo interpuso después una demanda reclamando 17.400 euros en concepto de cobro de lo indebido, cantidad [...]

La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró mientras se tramitaba el recurso de apelación2021-11-17T15:57:50+00:00

Grabación de conversaciones como elemento probatorio. ¿Pueden aportarse?

Hoy en día, nos encontramos con que muchas personas graban conversaciones con el teléfono móvil pero luego no saben si podrán presentar dicho audio como medio de prueba. En muchos casos nos encontramos grabaciones de conversaciones telefónicas o conversaciones mantenidas entre dos personas que han sido grabadas sin conocimiento por parte de uno de los intervinientes o incluso con grabaciones de conversaciones de terceros. Ante esto, es necesario determinar cuándo una grabación de una conversación puede ser delito por atentar contra un derecho fundamental y cuándo puede ser una prueba perfectamente lícita de cara a conseguir determinadas pretensiones en un juicio. Existe una [...]

Grabación de conversaciones como elemento probatorio. ¿Pueden aportarse?2021-06-01T09:42:01+00:00

Guarda y custodia compartida con el nacimiento de un nuevo hijo

La sentencia del Tribunal Supremo de Madrid de 14 de abril de 2021 concede a un padre la guarda y custodia compartida del hijo de su primer matrimonio tras el nacimiento de un nuevo hijo con su nueva pareja. En este caso que nos ocupa, prevalece el interés del menor, favoreciendo así que ambos hermanos de padre puedan pasar más tiempo juntos.

Guarda y custodia compartida con el nacimiento de un nuevo hijo2021-05-31T16:41:08+00:00

El testimonio de Rocío Carrasco, ¿ayudará a alzar la voz en contra de la violencia de género y la llamada violencia vicaria?

La repercusión social y política que ha tenido el testimonio de Rocío Carrasco en un programa de televisión de gran renombre a nivel nacional ha sido notable y puede llegar a ayudar a otras muchas mujeres que se encuentran en esta misma situación. No sucede lo mismo con la repercusión jurídica, que a veces puede llegar demasiado tarde. Si algo positivo puede extraerse de este testimonio es que todo el mundo está hablando de violencia de género e incluso de otros tipos de violencia que no siempre son tan visibles. Sin entrar a valorar los elementos de violencia de género, [...]

El testimonio de Rocío Carrasco, ¿ayudará a alzar la voz en contra de la violencia de género y la llamada violencia vicaria?2021-03-28T10:43:56+00:00

¿Pueden los hijos pernoctar con un progenitor que comparte vivienda o que tiene alquilada una habitación?

En el caso que nos ocupa, nos encontramos con una sentencia novedosa en cuanto a la idoneidad de la vivienda de un progenitor que tiene alquiladas dos habitaciones para él y para sus hijos cuando los tiene en su compañía. La sentencia de referencia es la de 3 de mayo de 2019, sentencia nº 291/2019 de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, ponente Dª. Raquel Alastruey Gracia. En concreto, nos encontramos con el caso de un padre que vive en un piso compartido donde tiene alquilada dos habitaciones, una para él y otra para sus dos hijos [...]

¿Pueden los hijos pernoctar con un progenitor que comparte vivienda o que tiene alquilada una habitación?2021-03-19T13:10:58+00:00

Guarda compartida en procesos de violencia de género. ¿Es eso posible?

En el caso que nos ocupa, nos encontramos delante de un supuesto de violencia de género leve y la solicitud por parte de uno de los progenitores de que se establezca la guarda y custodia compartida de los hijos de 14 y 10 años de edad. En primera instancia, el Jugado acordó la custodia compartida, pese a existir violencia de género en grado mínimo e insustancial, teniendo en cuenta el interés superior del menor (art. 92.7 CC). Al efecto la Sala de la Audiencia Provincial, a pesar de existir una condena por un hecho esporádico que no pone en duda [...]

Guarda compartida en procesos de violencia de género. ¿Es eso posible?2021-03-10T17:49:00+00:00
Ir a Arriba