Noticias

Comunicados de actualidad

Noticias2019-04-08T16:55:27+00:00

La existencia de una nueva hermana justifica la custodia compartida

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 26 de octubre de 2020, consideró que se daban las circunstancias para dejar sin efecto la custodia materna e instaurar el régimen de custodia compartida.

Censura la Sentencia del Alto Tribunal la decisión de la Audiencia por apartarse de la jurisprudencia vigente, por lo que se aparta de la doctrina jurisprudencial, al no constar dato alguno que desaconseje el sistema de custodia compartida, debiendo destacarse que no puede pretenderse petrificar lo acordado en el convenio regulador, cuando concurren circunstancias que aconsejan su modificación.

Se valoró como hechos determinantes para el establecimiento de la custodia compartida “la constatación de una capacidad de diálogo suficiente por los progenitores y la existencia de una nueva hermana, de la nueva relación del padre, lo que exige primar el contacto entre ambos hermanos”.

Libros Azules. Derecho de familia

 

By |noviembre 17th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , , |0 Comments

Solo dos años de atribución del uso de la vivienda cuando se acuerda la custodia compartida

Es el tiempo que el Tribunal Supremo considera necesario para que el progenitor que continua en la vivienda familiar solucione sus problemas de alojamiento.

Se razonaba en la Sentencia de casación que “la madre cuenta con capacidad económica suficiente para disponer de otra vivienda, en la que llevar a efecto el régimen de custodia con sus hijos, al ganar unos 3.300 euros líquidos mensuales. Incluso las sentencias de instancia consideran que su capacidad económica es superior a la del padre, al fijar a cargo de aquélla una pensión de alimentos adicional de 280 euros al mes por ambos hijos.

La madre, recurrente en casación, alegaba el principio del interés superior de los menores, pero éste, precisa la Sentencia del Tribunal Supremo, se encuentra garantizado con la custodia compartida y posibilidades económicas de ambos progenitores de gozar de una vivienda digna. El caso del litigio que nos ocupa, en el que los intereses de los menores están garantizados y no entran en colisión con los del padre.

By |noviembre 17th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , |0 Comments

Condenado un hombre por ocultar a su esposa sus relaciones gays

La titular del Juzgado de Primera Instancia de Valencia ha fallado a favor de la mujer que demandó a su exmarido por “ocultar deliberadamente” su homosexualidad durante la relación.

La sentencia declara la nulidad civil del matrimonio y la compensación con 3.000€ a la demandante. La juez falla que, “partiendo de que el desengaño personal no es resarcible económicamente, la compensación debe reducirse a la cantidad de 1.000€ por cada uno de los tres años que duró el matrimonio”.

La juez se apoya en una sentencia de la AP de Barcelona en la que se determina “error en la identidad de la persona del otro contrayente”. Según la juez, este error tiene “alcance anulatorio” y define que la demandante “no hubiera prestado su consentimiento matrimonial” de haber conocido las relaciones homosexuales de su marido.

By |octubre 21st, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , |0 Comments

Una Juez aplaza tres regímenes de visitas por cautela ante el COVID-19

Un enfermero que trabaja con contagiados, una madre sin vivienda conocida y el padre de un niño enfermo se quedan sin ver a sus hijos hasta que mejore la situación. La magistrada obliga a los progenitores que se quedan con la custodia a facilitar el contacto telemático de los pequeños con la otra parte a través de medios telemáticos como skipe, facetime o videollamadas de whatsapp.

By |septiembre 16th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , , |0 Comments

Condena de tres años de cárcel por amenazar a su expareja con material pornográfico

Según el fallo, logró ilícitamente fotografías y conversaciones de carácter sexual de quien había sido su marido y le amenazó con difundirlas si no le daba dinero. La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a un total de tres años de prisión a la mujer que fue declarada culpable en un juicio con jurado de presionar a su exmarido amenazándole con difundir imágenes y conversaciones de carácter sexual si no le entregaba dinero.

La sentencia, acorde con el veredicto que por unanimidad declaró culpable a la acusada, impone a ésta un año de prisión como autora de un delito de amenazas condicionales, y dos años de prisión como responsable de un delito de revelación de secretos.

By |septiembre 16th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , |0 Comments

El Tribunal Supremo refuerza la protección de los menores para salvaguardar su derecho a abstenerse de declarar contra parientes

En una sentencia del Tribunal Supremo en la que la Sala Segunda absuelve a un joven de abusar sexualmente de su hermana menor, el Tribunal refuerza la protección del derecho recogido en el artículo 24 de la Constitución que prevé la posibilidad de que por razones de parentesco se pueda no declarar por hechos presuntamente delictivos.

En el caso de la hermana menor, el Tribunal rechazó que pudiera ejercer su derecho a no declarar contra el acusado porque, al contar con 10 años en la fecha de celebración del juicio, carecía de la madurez necesaria para comprender y valorar la significación de ese derecho. El tribunal declinó también recabar el parecer de los padres, por considerar que además de tener interés en amparar a su hija, lo tenían para prestar protección al hijo acusado. Añadió que el ejercicio de la dispensa conllevaría una sentencia absolutoria por inexistencia de otras pruebas de cargo.

By |septiembre 16th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , |0 Comments
Ir a Arriba