Nueva doctrina del Tribunal Supremo en cuanto a la pensión compensatoria
La Sala Tercera del Tribunal Supremo fija como doctrina legal que nos podamos reducir en la base imponible del IRPF el pago de pensiones compensatorias que no sean fijadas judicialmente.
Estas pensiones abarcan también a los supuestos de fijación mediante un convenio regulador formalizado ante el Letrado de la Administración de Justicia o el Notario, en virtud del régimen de separación o divorcio de mutuo acuerdo.
Pensión de orfandad absoluta con el padre en paradero desconocido
La sentencia del Tribunal Supremo de Valencia de fecha28 de enero de 2021 reconoce la pensión de orfandad absoluta a un menor cuya madre ha fallecido y cuyo padre se encuentra en paradero desconocido. Se equipara la orfandad absoluta con la situación que vive el menor, puesto que el padre, ausente, fue privado de la patria potestad y la madre era la única con la que tenía un vínculo afectivo y económico.
Guarda y custodia compartida con el nacimiento de un nuevo hijo
La sentencia del Tribunal Supremo de Madrid de 14 de abril de 2021 concede a un padre la guarda y custodia compartida del hijo de su primer matrimonio tras el nacimiento de un nuevo hijo con su nueva pareja. En este caso que nos ocupa, prevalece el interés del menor, favoreciendo así que ambos hermanos de padre puedan pasar más tiempo juntos.
El Supremo admite la acreditación de las parejas de hecho por cualquier medio de prueba válido en Derecho
Según el Tribunal, la prueba de la existencia de una pareja de hecho puede ser acreditada, además de mediante el certificado de empadronamiento, por cualquier medio de prueba válido en Derecho que lo demuestre de forma inequívoca.
Concepto: Impago de pensión de alimentos. Alzamiento de bienes
Incumplimiento de la obligación de abonar las pensiones por alimentos a su familia que se califica como una especie de violencia económica, que deja a los propios hijos en un estado de necesidad, debido a su corta edad, y a su carencia de autosuficiencia. STS nº 239/2021 Penal 17/03/2021
Concepto: Maltrato habitual de pareja
Se define de forma explícita, asentando jurisprudencia, el maltrato habitual de pareja en el hogar cómo la creación de un clima de insostenibilidad emocional en la familia mediante una violencia de dominación psicológica ejercida desde una violencia física, verbal e incluso sexual. STS nº 2/2021 Penal 13/01/2021