Noticias

Comunicados de actualidad

Noticias2019-04-08T16:55:27+00:00

El desprecio del padre a la madre hace inviable la custodia compartida

La custodia compartida no es un mero reparto del tiempo de convivencia de los niños o adolescentes con cada uno de los progenitores, sino un sistema de guarda que requiere una cooperación entre ambos, una implicación mutua en el compromiso de la crianza y el desarrollo de los hijos comunes tras la ruptura como pareja de los padres.

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 27 de octubre de 2021, ha desestimado el recurso de casación que había interpuesto el padre solicitando que se acordase la custodia compartida. La Sentencia establece que “No es conveniente adoptar el sistema de custodia compartida pues, de los hechos probados en la sentencia penal, queda acreditado el desprecio del padre hacia la madre, y el tono vejatorio y humillante con que se dirigía a ella, por lo que resulta inimaginable cualquier tipo de comunicación entre los progenitores, y es impensable que se dé el necesario intercambio de información de las cuestiones que afectan a los hijos, ni el apoyo o respeto mutuo como padres, ni la comunicación a los niños de un clima de lealtad mutua”.

By |noviembre 17th, 2021|Categories: Noticias|Tags: , , , , , |0 Comments

La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró mientras se tramitaba el recurso de apelación

La Sección 5.ª de la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una Sentencia en la que declara que hubo un cobro indebido de las pensiones compensatorias que percibió la exesposa desde la fecha en que se dictó Sentencia por el Juzgado.

La demanda de extinción que interpuso el exesposo fue desestimada inicialmente por el Juzgado de Familia, pero la Audiencia Provincial si consideró que estaba acreditada la causa de extinción, y así lo declaró en su Sentencia de 15 de junio de 2016.

El exesposo interpuso después una demanda reclamando 17.400 euros en concepto de cobro de lo indebido, cantidad que se correspondía con las pensiones compensatorias que se abonaron desde la fecha de la Sentencia del Juzgado de Familia (21/04/2014) hasta la fecha en que se dictó la Sentencia por la Audiencia Provincial (15/06/2016), y la AP le dio la razón al exesposo.

 

Libros Azules.

By |noviembre 17th, 2021|Categories: Noticias|Tags: , , , |0 Comments

Pensión compensatoria equiparada al pago unilateral de la hipoteca

La nueva sentencia del Tribunal Supremo, nº 405/2021 de fecha 14 de abril de 2021 establece un nuevo marco en cuanto a la consideración como pensión compensatoria por el hecho de pagar la hipoteca de forma unilateral por una de las dos partes.

En el caso que nos ocupa, el esposo se hizo cargo del préstamo hipotecario adjudicado a la actora para lo cual ingresaba en su cuenta bancaria la pensión de incapacidad que percibía y se abonaba el préstamo hipotecario y los alimentos a la hija.

A partir de ese hecho objetivo la sentencia entiende que el pago del préstamo hipotecario tiene un fin similar al de una pensión compensatoria en los términos exigidos por el TS para acceder a la pensión de viudedad: una transferencia económica periódica con el objeto de cubrir las necesidades de la mujer a consecuencia de su situación económica posterior al divorcio.

By |junio 11th, 2021|Categories: Noticias|0 Comments

Nueva tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante Notarios

La completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de solicitar la previa tramitación de un acta notarial para acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y la inexistencia de impedimentos, de acuerdo con lo previsto en el Código Civil, en cuanto al procedimiento para autorización matrimonial.

El Notario extenderá y autorizará acta en la que se constate el cumplimiento de los requisitos de capacidad de ambos contrayentes, la inexistencia de impedimentos o su dispensa, o cualquier género de obstáculos para contraer matrimonio. La solicitud, tramitación y autorización del acta se ajustará a lo dispuesto en el art. 58 de la Ley 20/2011 y, en lo no previsto, en la Ley del Notariado. Finalmente, el Notario autorizará escritura pública en la celebración de matrimonio.

By |junio 11th, 2021|Categories: Noticias|0 Comments

El Senado aprueba que maternidad y paternidad de abogados sean causas de suspensión de juicio oral

El Senado ha aprobado la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para incorporar la maternidad y la paternidad entre las causas de suspensión de juicio oral.

La baja por maternidad o paternidad como causa de suspensión de una vista está prevista únicamente en los procesos civiles y no en los penales.

El origen de esta proposición está en varios casos de discriminación. Y, concretamente, al de una abogada de Girona que en 2016 solicitó la suspensión de un juicio oral sobre el procedimiento penal que se le asignó de turno de oficio, cuya fecha era una semana después de su fecha aproximada de parto. La solicitud le fue denegada porque no estaba contemplado por la ley como una causa de suspensión de juicio.

By |junio 11th, 2021|Categories: Noticias|0 Comments

Los padres investigados, sin visitas

Una reciente reforma legal ha bloqueado las visitas a los hijos de progenitores que estén siendo investigados por maltrato. No procederá el establecimiento de un régimen de visitas, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor que esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad o la integridad moral o la libertad sexual del otro cónyuge o sus hijos.

Tras el veto inicial a las visitas, la reforma legal da cierto margen al Juez, lo que supone que el bloqueo de las visitas no es irrevocable.

Tal y como comenta la portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia, Ascensión Martín, “son los jueces los que interpretan las leyes y es el juez el que en cada caso tendrá en cuenta la denuncia, los indicios y l os datos. Habrá que estudiar bien si esa denegación de visitas es automática”. “Los jueces están obligados a investigar qué es lo mejor para salvaguardar el interés superior del menor”.

El Mundo.

By |junio 9th, 2021|Categories: Noticias|0 Comments
Ir a Arriba