Noticias

Comunicados de actualidad

Noticias2019-04-08T16:55:27+00:00

Concesión del permiso de maternidad a un padre tras el nacimiento del hipo por gestación subrogada

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder judicial ha considerado conforme a la normativa vigente la concesión de un permiso de maternidad de 16 semanas a un magistrado de Canarias tras el nacimiento de su hijo por gestación subrogada.

Debe primar el interés superior del menor. Asimismo, el TEDH ha establecido que la actuación del Estado debe favorecer el desarrollo del vínculo establecido entre un niño y su familia y otorgar la protección jurídica que haga posible la integración del niño en ella.

Una de las formas de otorgar esa protección es la concesión de este permiso, donde en los supuestos de maternidad por subrogación se producen especiales relaciones entre el padre y el hijo durante el periodo posterior al nacimiento del menor.

By |julio 30th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , |0 Comments

Pablo Iglesias anuncia una legislación que protegerá los nuevos tipos de familia.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha anunciado que impulsará una ley de diversidad familiar para proteger todos los modelos de familia, des de las monoparentales, partes múltiples, familias numerosas y de acogida, entre otras.

Lo importante es reconocer en una ley que hay muchos tipos de familia. No se tocarán las ayudas existentes ni se vincularán a temas de ingresos económicos”. La razón por la que no se entrará a tocar las ayudas familiares por nivel de renta tiene que ver con el compromiso del Ejecutivo de determinar un ingreso mínimo estatal para todas las familias.

Se trabajará también para dar un apoyo exprés para que las parejas homosexuales puedan seguir adoptando y en cuanto al ingreso mínimo vital. Asimismo, se anunció la ley contra la violencia sobre los niños y la adolescencia.

Finalmente, otra de las medidas que se trataron es la de impulsar la ley de dependencia, ya que actualmente mueren cada día 81 dependientes sin haber conseguido la atención que se les tenía reconocida.

La Vanguaria

By |febrero 17th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , , , |0 Comments

Más agresiones de hijos a padres

Una lacra crece en nuestra sociedad y debe ser combatida. Se trata de la llamada violencia filio-parental, que según la Fiscalía General del Estado sigue aumentando en España.

En 2018 se iniciaron 4.833 procedimientos por violencia doméstica de menores contra padres y hermanos, más que en 2017 (4.655) y que en 2016 (4.355). Pero estas estadísticas apenas recogen una parte de los casos: hay mucha realidad oculta porque los padres no quieren denunciar hasta que la situación es insostenible.

La Fiscalía define este problema que se presenta en todas las clases sociales como «un mal enquistado en el tejido social», y los expertos consultados señalan causas como el adelanto de la adolescencia, el mal uso de la tecnología y la intolerancia a la frustración. Urge habilitar medios para atajar esta tendencia que para muchos es ya una epidemia silenciosa.

 

EL MUNDO.

By |enero 3rd, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , |0 Comments

Sustracción internacional de menores

Los casos internacionales —con un progenitor en España y otro fuera— complican las gestiones. Son muy importantes las primeras actuaciones. “El primer paso es contactar a un abogado del país donde se haya marchado. La primera demanda, en la que se pide el retorno inmediato, es la más importante”, explica Carolina Marín, abogada española especialista en estos casos. Marín recomienda también comunicarlo “cuanto antes” también al país de residencia. Conviene estar bien asesorado. Lo saben bien los cerca de medio millar de parientes —de los que 58 son padres o madres— de la Asociación Niños sin Derechos, afectados por casos de sustracción, no solo internacional. “Pedimos cambios legislativos que garanticen los derechos de los niños españoles en cualquier lugar y más medios”, explica su presidente, Javier Somoza.

By |diciembre 10th, 2019|Categories: Noticias|Tags: , , , , |0 Comments

La policía detecta 81 niños en peligro por violencia machista en 15 días

El sistema policial de seguimiento de las víctimas de violencia machista, VioGén, ha empezado a identificar el potencial peligro a que están expuesto los hijos de mujeres que denuncian violencia machista.

Los policías no evalúan directamente el riesgo de los niños, sólo el de la madre, pero a partir de su testimonio también intentan anticiparse a las situaciones de vulnerabilidad y violencia en que podrían estar los menores.

El protocolo de valoración del riesgo es un formulario que los policías hacen a las mujeres que pusieron una denuncia por maltrato. Se trata de que los agentes dispongan de una herramienta para hacer una evaluación con un procedimiento sencillo, accesible y útil para dar una respuesta ágil e inmediata.

By |diciembre 2nd, 2019|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , |0 Comments

Los abusos sexuales en el matrimonio crecen el 40%

Las denuncias por agresión sexual dentro del ámbito doméstico han crecido en un 21% y por abusos sexuales en un 40%.

Según el relato de las mujeres a los Mossos, muchas víctimas de maltrato machista también habían sido obligadas por sus parejas a tener sexo por la fuerza (agresión sexual). Aunque la mayoría explicaba que lo ocurrido era que habían accedido después de ser presionadas o coaccionadas, o para evitar que se enfadaran, o porque creían que era algo a lo que no podían negarse (abuso sexual).

By |diciembre 2nd, 2019|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , |0 Comments
Ir a Arriba