El pago de los gastos de los hijos en el convenio regulador con guarda compartida

Cuando hablamos de los gastos de los hijos, seguramente lo primero que nos venga a la cabeza es la pensión de alimentos, pero hay otros más. Tanto si nos encontramos ante un divorcio de mutuo acuerdo donde se recogen los acuerdos de las partes en un convenio regulador como si se trata de un divorcio contencioso, debemos tener en cuenta qué engloba la pensión de alimentos y tener claros los demás gastos que pueden surgir y cómo pagarlos. Pensión de alimentos en la guarda compartida Aunque se establezca una guarda compartida, ello no significa que no pueda existir una pensión [...]

El pago de los gastos de los hijos en el convenio regulador con guarda compartida2019-12-03T08:49:56+00:00

Consejos ante un accidente de moto. Trámites legales

Cuando ocurre un accidente de tráfico en el que un motorista está involucrado, éste no solamente es la parte más débil a nivel físico sino que también lo es a nivel legal. Por ello, debemos tener en cuenta una serie de premisas a la hora de actuar cuando tenemos un accidente de tráfico para gestionarlo correctamente. Debemos contar rápidamente la versión de los hechos a la policía Aunque a veces no podemos prestar declaración en el lugar donde ha ocurrido el accidente por habernos quedado inconscientes o que nos hayan trasladado al centro hospitalario, es conveniente dar tu versión de [...]

Consejos ante un accidente de moto. Trámites legales2019-11-21T09:18:34+00:00

Diferencias entre matrimonio y parejas de hecho en Catalunya

El departamento de justicia de la Generalitat de Catalunya creó el 3 de abril de 2017 el registro de parejas estables. Aunque se haya creado dicho registro, hay diferencias notables entre los derechos de los matrimonios y las parejas de hecho. Diferencias entre matrimonios y parejas de hecho (o estables) en Cataluña Pensión de viudedad: en caso de fallecer, al viudo o viuda se le atribuiría de forma automática la pensión de viudedad. En caso de ser pareja de hecho, habría que demostrar cinco años de convivencia, dos inscritos en el registro (o en sus ayuntamientos) y demostrar dependencia económica. Prestación [...]

Diferencias entre matrimonio y parejas de hecho en Catalunya2019-11-06T17:18:34+00:00

La prisión permanente revisable

La prisión permanente revisable se refiere a un castigo de cárcel por tiempo indefinido, sujeto a revisiones que condicionan la posibilidad de que el encarcelado recupere la libertad. Es actualmente la máxima pena privativa de libertad que contempla. El objetivo final de esta medida es impedir que los delincuentes más peligrosos cuya capacidad de reinserción no sea probada vuelvan a la sociedad, poniendo en peligro la integridad de las personas. Cuando el penado cumple una parte de la condena que engloba entre 25 y 35 años, el Tribunal deberá revisar de oficio si la prisión debe ser mantenida cada dos años. También [...]

La prisión permanente revisable2019-10-21T15:04:17+00:00

Pactos prematrimoniales ¿Qué son?

En nuestro ordenamiento jurídico, los pactos prematrimoniales se entienden como un acuerdo, un contrato privado, entre los futuros cónyuges para prever las consecuencias de un futuro divorcio. Dichos pactos pueden contener tanto acuerdos económicos como personales. Los pactos prematrimoniales no tienen regulación expresa en el Código Civil, sin embargo, encontramos su fundamento en el principio de autonomía de la voluntad y en el principio de libertad de los cónyuges para contratar entre sí. Por otro lado, el art. 231-19 del Codi Civil de Catalunya establece que se puede determinar el régimen económico matrimonial, convenir pactos sucesorios, hacer donaciones y establecer [...]

Pactos prematrimoniales ¿Qué son?2019-10-14T10:23:16+00:00

El Derecho Colaborativo. ¿Qué es?

El Derecho Colaborativo se inició en los años 90 en EEUU y llegó por primera vez a España en el País Vasco, creándose en el año 2013 la primera Asociación de Derecho Colaborativo. Posteriormente, se crearon las asociaciones de Madrid y Cataluña.   El derecho colaborativo es un método de negociación en el que tanto los abogados como las partes se comprometen a colaborar para buscar soluciones a su problemática legal, respetando el interés de cada uno, a través de una negociación en equipo y de forma privada y extrajudicial.   Es importante añadir que los abogados que intervienen en dicho proceso de negociación no podrán defender [...]

El Derecho Colaborativo. ¿Qué es?2019-09-18T10:00:30+00:00

¿Es un convenio regulador válido si no se ha ratificado judicialmente?

El convenio regulador en la separación y el divorcio es un documento que pactan los cónyuges de mutuo acuerdo con la finalidad de fijar las normas de funcionamiento en cuanto a todo lo relativo a los hijos comunes, las pensiones alimenticias y/o compensatorias, la vivienda familiar y otro tipo de bienes, etc. Por ello, el convenio requiere que ambos cónyuges se pongan de acuerdo en todos los apartados y cuestiones que en un futuro les van a seguir afectando aunque se separen o divorcien. Dicho convenio se deberá firmar por ambas partes y se presentará en el Juzgado. Una vez presentado, el Juzgado citará [...]

¿Es un convenio regulador válido si no se ha ratificado judicialmente?2019-07-24T16:32:48+00:00

¿Qué derechos hereditarios tiene el cónyuge viudo en Catalunya?

Para reclamar los derechos hereditarios, el cónyuge viudo en Catalunya no debe estar separado judicialmente o de hecho al tiempo del fallecimiento de su esposo/a. En el caso de las parejas de hecho, siempre podrán reclamar sus derechos si en el momento del fallecimiento había convivencia entre ellos. Dependiendo de cada situación, tanto si ha habido matrimonio o se trataba de parejas de hecho, hay los siguientes derechos: 1) Derechos cuando el fallecido no ha hecho testamento Si el fallecido no tiene hijos ni descendencia, el viudo/a será el único heredero. En el caso de que el fallecido tuviese hijos, [...]

¿Qué derechos hereditarios tiene el cónyuge viudo en Catalunya?2019-07-03T16:27:44+00:00

Síndrome de alienación parental. ¿Qué es?

Este síndrome describe una serie de comportamientos mostrados por los niños que han sido manipulados psicológicamente para mostrar miedo injustificado, falta de respeto o rechazo hacia uno de los progenitores u otros miembros de la familia, inducido normalmente por el otro progenitor y durante las disputas por la custodia.  ​ En nuestro sistema judicial, el padre o madre que convenza a un menor de edad de tal manera que obstaculice o destruya sus vínculos con uno de sus padres, en definitiva, que ponga a los hijos contra su otro progenitor, será sancionado con penas que van desde los 6 meses [...]

Síndrome de alienación parental. ¿Qué es?2019-05-14T08:11:24+00:00

Protección de datos. ¿Estamos seguros en la red?

La protección de datos personales la encontramos dentro del campo de estudio del Derecho Informático. El derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas que se traduce en la capacidad de control sobre el uso que se hace de sus datos personales. Este control permite evitar que, a través del tratamiento de nuestros datos, se pueda llegar a disponer de información sobre nosotros que afecte a nuestra intimidad y demás derechos fundamentales y libertades públicas.  ¿Quién se encarga de velar por nuestro derecho? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD),​ creada [...]

Protección de datos. ¿Estamos seguros en la red?2019-04-25T09:33:01+00:00
Ir a Arriba