¿En Catalunya qué es mejor, donar en vida o esperar a heredar?

Para saber si nos es más beneficioso fiscalmente realizar una donación en vida o esperar a heredar tras el fallecimiento, debemos tener en cuenta la reforma de la normativa catalana que entró en vigor el 1 de mayo de 2020. Después de las modificaciones efectuadas en el año 2020 es preciso analizar cada caso para conocer bien las bonificaciones que se pueden aplicar en las herencias de padres a hijos y/o terceros. Será también importante conocer el grado de parentesco, el patrimonio que existe, la base imponible, etc. Una vez analizada la nueva legislación catalana, podemos concluir que: Si el [...]

¿En Catalunya qué es mejor, donar en vida o esperar a heredar?2023-09-14T16:47:50+00:00

Los gastos extraordinarios necesarios no necesitan del consentimiento de ambos progenitores

La falta de prestación del consentimiento por parte del progenitor al que se le reclaman gatos extraordinarios es una de las causas típicas de oposición. Sin embargo, hay que distinguir entre gastos necesarios para el interés del menor de aquellos otros que podríamos considerar prescindibles aunque sean en interés del menor, reservando exclusivamente para estos últimos la obligada concurrencia del consentimiento, de forma que de no haberlo no cabría posibilidad de considerarlos como gastos extraordinarios a la hora de hacer partícipe al otro progenitor. No obstante, en los casos estrictamente necesarios para el menor y de los que no se [...]

Los gastos extraordinarios necesarios no necesitan del consentimiento de ambos progenitores2023-07-21T10:03:15+00:00

Cuando el hijo adolescente cambia el domicilio del progenitor con el que vive. ¿Desde cuándo se debe pagar la pensión de alimentos?

En el caso que nos ocupa, debemos centrarnos en si la pensión de alimentos que solicita el padre para atender a las necesidades del hijo se debe abonar desde la sentencia de la Audiencia Provincial, o desde la interposición de la demanda. El hijo hasta los 14 años estuvo bajo la custodia de la madre, abonando el padre la correspondiente pensión de alimentos. A partir de los 14 años el hijo se trasladó a la residencia del padre, por acuerdo de los progenitores, y el padre interpuso demanda solicitando de la madre el abono de pensión de alimentos, dado [...]

Cuando el hijo adolescente cambia el domicilio del progenitor con el que vive. ¿Desde cuándo se debe pagar la pensión de alimentos?2023-05-10T10:05:17+00:00

Los desplazamientos de los menores en los cambios de guarda. ¿Dónde deben efectuarse?

Las entregas y recogidas de los menores para llevar a cabo el régimen de visitas y guarda y custodia compartida conlleva, a veces, unos desplazamientos con sus consiguientes gastos, que lleva a plantearse quien debe asumir esos costes. No existe una solución unánime y esto ha dado lugar a una numerosa casuística en lo que se refiere al reparto de los gastos de estos desplazamientos y que se trata de analizar las circunstancias concretas de cada caso. Para dar respuesta a la cuestión los Juzgados atienden principalmente al interés superior del menor, que incluye tener contacto con ambos progenitores. Por ello, la jurisprudencia, en defecto [...]

Los desplazamientos de los menores en los cambios de guarda. ¿Dónde deben efectuarse?2023-05-10T10:07:34+00:00

Los 10 ejemplos más desconocidos de gastos de los hijos que se califican como «extraordinarios»

Frente a los gastos ordinarios, están los gastos extraordinarios, cuya principal característica es que son imprevisibles, variables en el tiempo y cuantía. No obstante, tienen que estar vinculados a necesidades que han de cubrirse económicamente para el cuidado, desarrollo y formación de los hijos. Dentro de los gastos extraordinarios, además, podemos distinguir tres tipos: Los necesarios: su necesidad no da lugar a discusión por parte de los progenitores siendo obligatorios como, por ejemplo, los gastos de enfermedad o gastos médicos no cubiertos por el sistema de Seguridad Social. Los convenientes: aquellos que aun cuando no sean del todo necesarios son más que [...]

Los 10 ejemplos más desconocidos de gastos de los hijos que se califican como «extraordinarios»2023-05-10T10:06:11+00:00

El Supremo reafirma doctrina sobre la pensión de viudedad en las parejas de hecho

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo establece en una Sentencia que el tiempo que una persona permanece casada mientras que convive con una pareja de hecho no puede ser computado a efectos de generar el derecho a cobrar una pensión de viudedad en caso de fallecimiento de la persona con la que convive. Reclamación de una mujer viuda frente al INSS En el caso de que se trata, una mujer estuvo conviviendo con su pareja durante más de tres años, buena parte de los cuales, aunque estaba separada, seguía casada con su primer marido. Se da la circunstancia de que a [...]

El Supremo reafirma doctrina sobre la pensión de viudedad en las parejas de hecho2023-01-17T17:42:24+00:00

Los herederos tienen derecho a acceder a las operaciones bancarias del fallecido

La Audiencia Provincial de Asturias confirma la condena al Banco Santander por denegar el acceso a los datos de la cuenta de un fallecido a sus herederos, aun cuando ellos eran cotitulares de la cuenta corriente y legítimos herederos. La entidad bancaria justificó su decisión de no facilitar a los hijos del fallecido datos sobre las operaciones bancarias de este último porque supondría una invasión de su intimidad, sin embargo, la Sala ha fallado a favor de los herederos al razonar que desde la muerte del titular de la cuenta, sus hijos estaban legitimados para exigir al banco la información y documentación referente a [...]

Los herederos tienen derecho a acceder a las operaciones bancarias del fallecido2023-01-17T16:32:09+00:00

¿Cuáles son los motivos por los que se malvive en pareja y se rompe una relación?

Según el IV Observatorio del Derecho de Familia, realizado por la AEAFA, el grupo de edad que concentra más divorcios está entre los 40 y los 50 años, que es cuando se está inmerso de lleno en la crianza de los hijos y se generan más conflictos. No obstante, los motivos por los que se separan ahora no difieren demasiado de los que motivaban las separaciones antes de la pandemia, momento en el que se produjo un incremento significativo de consultas de parejas decididas a romper con su relación y, en el caso de las ya divorciadas, se interesaron por saber cómo modificar ciertas medidas [...]

¿Cuáles son los motivos por los que se malvive en pareja y se rompe una relación?2023-02-06T16:15:42+00:00

El enriquecimiento injusto en los procedimientos de familia

El enriquecimiento injusto es una figura de nuestro derecho que trata de explicar el incremento del patrimonio de una persona en perjuicio de otra sin justa causa o precepto legal que lo ampare. Se requiere que el supuesto de hecho cumpla con ciertos requisitos para considerar que se ha producido un enriquecimiento injusto, tales como: Enriquecimiento o aumento del patrimonio del enriquecido. Consecuente empobrecimiento del actor o perjudicado. Ausencia de una causa que justifique o ampare el enriquecimiento. Ausencia de precepto legal que excluya la aplicación del principio de enriquecimiento injusto. Es importante especificar que la acción de enriquecimiento injusto prescribe a los cinco años [...]

El enriquecimiento injusto en los procedimientos de familia2022-11-11T10:42:21+00:00

Pensión de viudedad en parejas de hecho. ¿Cómo se debe demostrar que soy pareja de hecho?

La Ley de Clases Pasivas del Estado reconoce el derecho a percibir pensión de viudedad a quienes estén unidos por una relación de pareja de hecho. Lo ahora importante es la manera de probar que dicha pareja de hecho existía y qué condiciones debía cumplir para que se pueda acceder a la pensión de viudedad. A tales efectos, el art. 38.4 de la Ley de Clases Pasivas del Estado establece las condiciones para que las parejas de hecho puedan acceder a la pensión de viudedad: Que quienes la constituyan no se hallen impedidos para contraer matrimonio. Que no tengan vínculo [...]

Pensión de viudedad en parejas de hecho. ¿Cómo se debe demostrar que soy pareja de hecho?2022-10-26T16:21:17+00:00
Ir a Arriba