Menores emancipados.
Los menores de edad muchas veces se quejan de que no pueden hacer nada, que sus padres no les dejan salir o hacer determinados actos. Una conversación bastante natural y que muchos de nosotros hemos esgrimido en alguna oportunidad. Pues bien, la emancipación de los menores no es un hecho aislado para nuestro sistema jurídico donde está perfectamente contemplado y descrito los requisitos para acceder a este estado. Otra cosa son los fundamentos motivacionales del mismo, e incluso las consecuencias penales que puede acarrear ante hechos delictivos. La emancipación de un menor es factible a partir de los 16 [...]
Negación de autorización.
Hay situaciones en la vida que por hechos que en la mayoría de los casos son normales y se pueden solucionar hablando y atendiendo a razones de una de las partes, acaba en una disputa judicial. El caso que tratamos es el de un adolescente (14 años) que tiene la intención de prepararse para acceder al permiso de conducir ciclomotores, paso previo a la compra de un scooter. Los antecedentes del caso son los de una pareja divorciada con la patria potestad conjunta. Por consiguiente las situaciones discrepantes se tratan de resolver entre las partes mediante el dialogo y [...]
Incesto, moralmente penado, legalmente aceptado.
Hemos visto recientemente un caso mediático televisivo donde dos hermanos de sangre explicaban su amor y las barreras sociales y culturales que se encontraban a diario cuando se conocía la relación, aprovecharon el momento del directo para dar a conocer la noticia a su familia. El incesto es la práctica de relaciones sexuales/carnales entre individuos cosanguíneos o de un parentesco biológico muy próximo, independientemente del grado genealógico. Hemos visto casos de padres con hijas, hijos con su madre, abuelo con su nieta o entre primos o hermanos. En el año 1978 se despenalizó en España, coincidentemente con el adulterio [...]
Divorcio por adulterio.
Engañoso título para desglosar una causa frecuente en los casos de divorcio que tratamos. En numerosas ocasiones la parte afectada expone ante su abogado la necesidad de iniciar un trámite de divorcio motivado por la infidelidad. El adulterio (adulterium) estuvo penado por ley hasta el año 1978, concretamente hasta Febrero de ese año en que fue despenalizado, de esta manera España forma parte de una constelación de países que derogaron leyes que incluían este delito. Argentina en el año 1995, Colombia 1936 o México en 2011 son ejemplos de cómo fue transformando la sociedad este supuesto. Es evidente que [...]
SAP, Síndrome de Alienación Parental.
¿Conocéis casos en vuestro entorno donde se produce una sesgada orientación en contra del padre? Seguramente sí o quizás llegó a vuestros oídos algún comentario de este tipo. El Síndrome de Alienación Parental se manifiesta cuando un niño desarrolla un odio patológico injustificado hacia su progenitor alienado. Aunque parezca un hábito histórico la realidad nos dice que fue en el año 1985 cuando se pone luz a este término cuando un profesor de psiquiatría, Richard Gardner, describe este desorden psicopatológico en el niño, capaz de alterar la realidad de manera inducida. En la mayoría de los casos esta especial [...]
Obligados a cuidar a nuestros padres.
Resulta extraño para muchos que el titular del artículo se exprese de manera tan contundente. Evidentemente que en la mayoría de los casos es una situación que asumimos de manera natural sin siquiera plantearnos la obligatoriedad de la misma, el vínculo filial ya es suficiente argumento para asumir esta responsabilidad. Pero qué pasa cuando es una familia desestructurada, con supuestos de malos tratos por parte paterna (caso ejemplo) y luego incluso de un período de no contacto nos requieren para contribuir a la manutención del padre. El artículo 142 y siguientes del Código Civil expresa de manera muy clara [...]