Blog Viñas Abogados

Artículos de interés

Blog2019-04-08T16:53:10+00:00

Adulterio, sólo condena moral.

  Aunque parezca lejano en el tiempo, hasta el año 1978 se consideraba en España delito penal el adulterio. Felizmente derogada esta Ley 449 C.P. que castigaba con pena de cárcel a “la mujer  casada que yaciera y fuera penetrada totalmente con varón distinto a su esposo”. Respecto al hombre el delito castigado era el de amancebamiento, para quien tuviera una relación fuera o dentro  del matrimonio con continuidad y notoriedad. Aquí podemos ver la desigualdad en el trato de un delito a otro según sea hombre o mujer. Tuvimos que esperar hasta la derogación mediante la Ley 22/1978, de 26 [...]

By |febrero 23rd, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments

¿Puedo contraer matrimonio por otra religión?

  La pregunta en formato extendido se refiere  si  además de poder contraer matrimonio este tendrá validez legal. La respuesta es, depende sobre que culto se realice. Actualmente en España están reconocidos como tales, además del rito católico, los judíos, musulmanes y evangélicos, ya que tienen firmados acuerdos en este sentido, que los enmarca dentro de la legalidad. Cualquier otro culto, si no hay acuerdo firmado, debe  proceder por lo civil para que este tenga validez. Hacemos un poco de didáctica el respecto. Para poder ser considerada dentro de este grupo las formas religiosas han de  cumplir tres requisitos, estar [...]

By |febrero 17th, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments

No encuentro a mi ex para divorciarme.

  Aunque parezca extraordinario es un caso bastante común en el ámbito jurídico. ¿Qué hacemos y cómo cuando a una de las partes no se le puede notificar la demanda de divorcio? La situación suele presentarse cuando luego de un matrimonio y su posterior separación una de las partes está ilocalizable. Normalmente suele suceder cuando este matrimonio se compone de un miembro extranjero, y que luego de esa separación abandona el país sin dejar señas para su localización. Tampoco es extraño casos en que simplemente sigue habitando en el país pero sin un domicilio fijo o sin demasiada temporalidad. Es [...]

By |febrero 13th, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments

Adopción o acogimiento de menores. Diferencias.

  Los motivos por los cuales una pareja se decide a adoptar o acoger un menor pueden ser bien diferentes, por esto queremos aclarar las principales diferencias entre uno y otro para ayudar a decidir que figura es la que realmente queremos ejercer. Esta introducción es perfectamente válida desde el punto de vista social. Hay parejas cuyo bienestar les orienta a dar un paso más y contribuir con la sociedad canalizando parte de esa energía en ayudar a menores en situación de desamparo. Es aquí donde surgen las dos opciones descritas, adoptar o acoger. La decisión será única y particular [...]

By |febrero 3rd, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments

Divorcio de extranjeros en España.

  Debido a la numerosa colonia de habitantes extranjeros en nuestro país,  muchos son  los casos que surgen en materia de divorcio. Las peculiaridades de cada legislación nos lleva a un pormenorizado encuadre de la particularidad de cada caso. No es lo mismo un juicio de divorcio entre una pareja de alemanes que la de una latinoamericana. El caso concreto se suscita entre marido y mujer que han contraído matrimonio en un vecino país del norte de África. Llevan años residiendo legalmente en España y tienen hijos  nacidos aquí. Lo concerniente a los hijos no hay duda que se rige [...]

By |enero 27th, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments

Medidas provisionales

  Un proceso de separación o divorcio puede generar situaciones de enroque de una de las partes que no permiten que se avance en la búsqueda de una salida adecuada para ambas. Nos referimos a muchos casos que se exponen, donde la relación de la pareja se deteriora y se empieza a tratar el tema de la separación. En algunos episodios de manera más abrupta pero en otros de una manera más pausada fruto de las conversaciones entre ambos. El ejemplo más recurrente es cuando una de las partes va dejando pasar el tiempo y no le pone la atención [...]

By |enero 20th, 2017|Categories: Artículos de interés|0 Comments
Ir a Arriba