Ama de casa. Divorcio. Derecho a ser compensada.
En la actualidad cada vez quedan menos mujeres cuya ocupación única es la de ama de casa. Tarea que todas realizamos luego de nuestro horario laboral pero que no está reflejado económicamente en ninguna nómina como tal. Los tiempos han cambiado y la normalización de la mujer dentro del mercado de trabajo se ha reflejado en una disminución de casos donde se reclama la pensión compensatoria por haber dedicado su vida al bienestar de la familia desde el ámbito del hogar, contribuyendo al mantenimiento de la casa y de los hijos. Hace unos años entendíamos en esta sociedad como [...]
Daños psicológicos. ¿Indemnizable?
La indemnización por daños psicológicos es sólo una de las posibilidades que abrimos una vez que nos decidimos a iniciar una demanda por esta causa. La principal problemática viene derivada de la dificultad que aprecie un juez para dar cauce a la petición de resarcimiento económico. Podemos definir como daño psíquico las consecuencias traumáticas que devienen del impacto que produce en la integridad de un individuo, un hecho súbito, violento e inesperada; vivenciado como un ataque, que desborda la tolerancia del sujeto y sus capacidad de controlar y elaborar psíquicamente el flujo excesivo de excitación que representa trastornos patológicos [...]
Usufructo. Regla del 89.
A raíz de un reportaje aparecido en la prensa sobre el incremento patrimonial de Alfonso Diez, viudo de la Duquesa de Alba, donde se refleja una fórmula de valoración para la recuperación del usufructo de un inmueble, nos ha guiado a escribir sobre este tema. El usufructo es un derecho del goce y disfrute de una cosa ajena, con sus obligaciones de conservación y cuidado como si fuera propia. Es una figura muy recurrente en casos de herencias donde se cede el usufructo de un inmueble por parte del heredero a una persona (familiar o de lazos cercanos, normalmente) [...]
Matrimonio de conveniencia.
Recientemente el Tribunal Supremo revoca y absuelve a los acusados de un delito penal por un matrimonio por conveniencia. La Audiencia de Barcelona los había condenado a dos años de prisión por falsedad. Esta falsa pareja recurrieron a un matrimonio por interés con el objetivo de solventar la estancia legal del hombre y sus dos hijas (causa no probada). A pesar del acto cada uno seguía viviendo con sus respectivas parejas en ciudades distintas a las declaradas. Nuestra legislación sólo prevé sanciones administrativas o ilícito civil, pero no penal si no hay ánimo de lucro. En nuestro país cada [...]
Acogimiento y prestación de paternidad.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social detalla claramente el derecho a gozar de un permiso de paternidad en caso de acogimiento familiar, evidentemente también lo contempla para nacimiento y adopción. Así como los casos de nacimiento y adopción es algo absolutamente normal, el de acogimiento no está muy extendido y posiblemente la causa sea que nuestra sociedad laboral privada todavía no acaba de ver con buenos ojos el hecho de solicitar un permiso de paternidad, hecho que en el ámbito público es una situación totalmente normalizada. La prestación económica consistente en subsidio que debe percibir el empleado durante [...]
Prueba de paternidad mediante ADN
Dos casos mediáticos han saltado a la opinión pública referentes a pruebas de paternidad, tomas de muestras de ADN y la vinculación de ambos casos en dos líneas de reclamación legal. El enfoque jurídico de una prueba de paternidad puede seguir la línea del ejercicio de la patria potestad, la línea económica que da lugar a una reclamación de pensión alimenticia o una tercera línea referente a las sucesiones o herencias, parte de la cual está reservada por ley a los herederos forzosos. La toma de una muestra de ADN para ser tenida en cuenta en un proceso judicial [...]