Blog Viñas Abogados

Artículos de interés

Blog2019-04-08T16:53:10+00:00

Síndrome de alienación parental. ¿Qué es?

Este síndrome describe una serie de comportamientos mostrados por los niños que han sido manipulados psicológicamente para mostrar miedo injustificado, falta de respeto o rechazo hacia uno de los progenitores u otros miembros de la familia, inducido normalmente por el otro progenitor y durante las disputas por la custodia.  ​ En nuestro sistema judicial, el padre o madre que convenza a un menor de edad de tal manera que obstaculice o destruya sus vínculos con uno de sus padres, en definitiva, que ponga a los hijos contra su otro progenitor, será sancionado con penas que van desde los 6 meses [...]

By |mayo 14th, 2019|Categories: Artículos de interés|Tags: , , , |0 Comments

Protección de datos. ¿Estamos seguros en la red?

La protección de datos personales la encontramos dentro del campo de estudio del Derecho Informático. El derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas que se traduce en la capacidad de control sobre el uso que se hace de sus datos personales. Este control permite evitar que, a través del tratamiento de nuestros datos, se pueda llegar a disponer de información sobre nosotros que afecte a nuestra intimidad y demás derechos fundamentales y libertades públicas.  ¿Quién se encarga de velar por nuestro derecho? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD),​ creada [...]

By |abril 25th, 2019|Categories: Artículos de interés|0 Comments

Fibromialgia. ¿Motivo para la declarar la invalidez permanente absoluta?

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha considerado en una reciente sentencia   que la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica (normalmente asociado a la fibromialgia), son motivos para declarar la "invalidez permanente". La incapacidad debe ser entendida como la disminución de la capacidad física o psíquica que disminuyen o anulan la capacidad laboral, entendiendo la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral como incierta o muy a largo plazo. En el fallo de la sentencia, el TSJ de Cataluña hace hincapié en la reiterada doctrina jurisprudencial sobre la configuración que la Ley General de la Seguridad Social hace sobre la [...]

By |abril 8th, 2019|Categories: Artículos de interés|0 Comments

La prueba de paternidad

La prueba de paternidad ¿Qué es? ¿Quién acostumbra a pedirla? La prueba de paternidad es el estudio genético que tiene como objetivo determinar el vínculo entre el hijo y su progenitor, tanto por parte del padre, como de la madre, en los casos que exista duda de que el hijo de pequeño fuese cambiado en alguna situación extraña. No obstante, lo más común es que dicha prueba de paternidad la solicite la persona afectada (el hijo), o la madre. En procesos jurídicos se pide para delimitar la patria potestad y poder de esta forma reclamar una pensión alimenticia al padre; [...]

By |enero 3rd, 2019|Categories: Artículos de interés|0 Comments

El consentimiento en la medicina

El consentimiento informado está regulado por la Ley 3/2001 de 28 de mayo.  Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que la persona ha expresado voluntariamente su intención de participar en un examen médico, después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del estudio al que va a someterse, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades. Para procedimientos en los que haya más riesgos significativos o en los que hay otras alternativas, el consentimiento informado debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente. [...]

By |diciembre 5th, 2018|Categories: Artículos de interés|0 Comments

Conflicto hereditario. El testamento

¿Qué es el testamento? El testamento es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de su muerte como quiere repartir sus bienes. No obstante, no solo sirve para nombrar herederos, sirve también para distribuir de un modo óptimo sus propiedades, nombrar administradores de la herencia y poner condiciones a sus herederos. Las principales modalidades testamentarias reguladas en la Ley son: El testamento abierto, aquel en el que el testador manifiesta, en presencia del Notario o en su caso de los testigos, el contenido de su última voluntad. El testamento ológrafo, es aquel redactado de puño y [...]

By |noviembre 29th, 2018|Categories: Artículos de interés|0 Comments
Ir a Arriba